La Recreación del Santo Grial

Jornadas de recreación Histórica de la estancia del Santo Grial en Bailo
PROGRAMA

Las Jornadas de recreación Histórica de la estancia del Santo Grial en Bailo, rememoran su permanencia en Bailo durante su viaje por los Pirineos, antes de ser depositado en Valencia. Fiesta de interés turístico de Aragón desde julio de 2017.

Procedente de San Adrián de Sasabe, permaneció en Bailo, entonces sede real, de 1014 a 1035 en que fue trasladado a Jaca.

El acto central de las jornadas es la entrega de la Santa Reliquia a las autoridades eclesiásticas por parte del rey pamplonés Sancho III el Mayor, quién está acompañado por el obispo Mancio II, la reina doña Munia y el infante Ramiro, futuro monarca de Aragón, entre una comitiva de damas y caballeros.

¿Cuándo se celebra?

El tercer fin de semana de septiembre, de caracter bienal. Próxima edición 13, 20  y 21 de  2025

Según la leyenda, el cáliz que utilizó Jesucristo en la última cena fue llevado a Huesca por San Lorenzo, como obsequio a su ciudad natal, donde estuvo custodiado hasta la invasión musulmana. Tras el 714, el Santo Grial recorrió el siguiente itinerario: Huesca, Yebra de Basa, Siresa, San Adrián de Sasabe, Bailo, Jaca y San Juan de la Peña, donde permaneció al menos durante dos siglos y medio, hasta que en 1399 Martín I el Humano decidió llevarlo primero a Zaragoza y después a Barcelona.  Posteriormente, en 1424, Alfonso V el Magnánimo lo hizo llevar a Valencia, donde hoy se custodia.

Nos hemos hecho esperar, pero este año sí, vuelve la Recreación Histórica de la Estancia del Santo Grial en Bailo. Será los días 20 y 21 de septiembre de 2025

Te esperamos en Bailo para vivir y revivir una jornada histórica.

Nos hemos hecho esperar, pero este año sí, vuelve la Recreación Histórica de la Estancia del Santo Grial en Bailo. Será los días 15,16 y 17 de septiembre de 2023<br />
Te esperamos en Bailo para vivir y revivir una jornada histórica.

PROGRAMA VIII RECREACIÓN HISTORICA DE LA ESTANCIA SANTO GRIAL EN BAILO

El fin de semana del 20 y 21 de septiembre, se celebrarán las VIII Jornadas de Recreación Histórica de la estancia del Santo Grial en Bailo.

El sábado 20 será el día principal y el domingo 21 de septiembre se dedicará a la jornada infantil. Además, el día 13 de septiembre habrá un taller/charla sobre música medieval y una conferencia de Alberto Cebrián, novelista e historiador.

Estamos poniendo, como todos los años y recreaciones anteriores, todo nuestro empeño y ganas en que esta fiesta de interés turístico regional ofrezca un amplio abanico de actividades para que todo el mundo pase un día inolvidable viajando en el tiempo al siglo XI.

 

Programa VIII Jornadas 2025 y Menú Medieval

Programa VIII Jornadas 2025 y Menú Medieval

PROGRAMA GRIAL 2025 Menú Grial 25 Como ya os adelantamos, os compartimos el programa de actividades de la VIII Recreación del Santo Grial que se realizará en Bailo el fin de semana del 20 y 21 de septiembre. Será un fin de semana lleno de actividades para todas las...

Información de interés

Bailo es el municipio más meridional de la comarca de la Jacetania, situado a los pies de la sierra de San Juan de la Peña, se encuentra a 610 m de altitud. 

Sus pedanías son: